Tiketblok: una app que permite organizar eventos ‘Covid-free’

Tiketblok permite identificar a todo el público de un gran evento.

Tiketblok permite identificar a todo el público de un gran evento.

El sector cultural se está apoyando en la tecnología para tratar de recuperar la normalidad y sobreponerse a las graves consecuencias derivadas de la pandemia de la Covid-19. El último ejemplo de ello se pudo ver durante el concierto del grupo Manel celebrado unos días atrás en la sala La Mirona de Salt (Girona). Se congregaron 1.000 personas que pudieron disfrutar de la música en vivo sin distancias de seguridad. ¿Cómo fue posible? Gracias a la app Tiketblok.    

Esta aplicación, creada por la start-up homónima y desarrollada por el equipo de mobile apps de ASM Web Services, funciona de intermediaria entre los asistentes y los eventos. Permite tener identificado a todo el público de un evento multitudinario a través de sus teléfonos móviles. Tiketblok también ofrece a los organizadores de eventos un canal de comunicación con dichos asistentes, además de incluir una certificación de identidad y salud dentro de la propia entrada.

¿Cómo funciona Tiketblok? 

Para acceder al concierto, todos los asistentes tuvieron que acreditar que eran personas con muy baja capacidad de contagio (MBCC), y disponer del certificado de salud virtual ICC AOKpass. Lo podían obtener en una treintena de farmacias asociadas de Girona de tres formas: mediante un test de antígenos negativo, demostrando que habían pasado la Covid-19 durante los últimos tres meses o probando que estaban vacunados.

Las entradas se podían adquirir a través de la página web de La Mirona, y quedaban registradas en la aplicación de Tiketblok, que el público debía instalarse en el teléfono móvil para acceder al evento. La app Tiketblok se conecta anónimamente con los emisores de certificados de salud oficiales, para incluir en la propia entrada si el titular de la misma es una persona MBCC.

Esta solución tecnológica para garantizar la realización de eventos Covid-free ya ha atraído la atención de otros organizadores de espectáculos culturales como Live Nation, el WiZink Center de Madrid o los teatros de ópera de Viena.

Descubre qué mejoras incorpora el nuevo Akeneo PIM 5.0

La nueva versión Akeneo PIM 5.0 viene con un motor de reglas renovado / © Akeneo

La nueva versión Akeneo PIM 5.0 viene con un motor de reglas renovado / © Akeneo

Ya está disponible el nuevo Akeneo PIM 5.0 en las ediciones Enterprise y Community. La multinacional francesa Akeneo, de la cual ASM Web Services es partner oficial, ha lanzado una versión renovada de su sistema de gestión de la información del producto. El nuevo PIM llega un año después de que se lanzara la anterior versión durante el Akeneo PIM Summit 2020. En este post te resumimos las principales novedades que incorpora.   

1. Aumenta la automatización con el Akeneo PIM 5.0

La nueva versión del PIM de Akeneo viene con un motor de reglas renovado que incluye Rules Builder. Esta nueva pantalla permitirá a los usuarios crear y administrar reglas comerciales más fácilmente. La pantalla toma todas las acciones de los archivos YML (que permanecerán disponibles) y permite a los equipos de marketing, por ejemplo, categorizar productos automáticamente, copiar valores de atributos o establecer valores predeterminados.

2. Mayor conectividad 

También se ha introducido una nueva API para facilitar la sincronización y distribución de datos con aplicaciones de terceros. La Events API acelera la sincronización de datos entre el Akeneo PIM y aplicaciones de terceros. Esta nueva API es complementaria a la API REST existente. 

Asimismo, el nuevo Akeneo PIM 5.0 cuenta con mejoras en Connections para que los usuarios hagan un seguimiento de datos enviados y recibidos más preciso. Se incrementa la autonomía para actuar ante errores de sincronización.

3. Más facilidades para controlar la calidad de los datos

El panel mejorado Data Quality Insights es otra de las novedades del Akeneo PIM 5.0. Está diseñado para que resulte más fácil supervisar la calidad de los datos de los productos y obtener recomendaciones sobre cómo mejorarlos. Incorpora funciones avanzadas de corrección ortográfica y cobertura de idiomas para satisfacer las necesidades de negocios internacionalizados.

4. Mejora la importación y la exportación

Las capacidades de importación y exportación también mejoran. Se ha agregado un botón de parada y una barra de progreso, así como nuevos perfiles de exportación para activos y entidades de referencia. Los usuarios pueden elegir exportar etiquetas de atributos en lugar de códigos de atributos.

5. Agregar unidades de medida personalizadas

Por último, el Akeneo PIM 5.0 permite crear fácilmente unidades de medida y familias de medidas personalizadas, que se unen a la amplia gama de medidas tradicionales y estándar disponibles en el PIM.

¿Te interesa alguna de las novedades de la nueva versión de Akeneo PIM? Ponte en contacto con nosotros. El equipo de ASM Web Services te ayudará a integrar este sistema de gestión en tu eCommerce.

Un equipo especializado en migraciones al ‘cloud’

El equipo que gestione la migración debe estar formado y contar con experiencia en estos procesos

El equipo que gestione la migración debe estar formado y contar con experiencia en estos procesos

ASM Web Services cuenta con un equipo formado en procesos de migración al cloud, con experiencia real y conocimiento profundo de múltiples plataformas, como Azure, la nube pública de pago por uso de Microsoft.

David Solé, systems technician de ASM Web Services, ha obtenido el título Azure Administrator Associate. Esta certificación le ha aportado conocimientos técnicos en: la administración de sus suscripciones, la creación y escalado de diferentes tipos de máquinas virtuales, la implementación de soluciones de almacenamiento y configuración de redes virtuales, diferentes soluciones en cuanto a copias de seguridad se refiere y compartición de datos. También ha adquirido nuevas competencias en ámbitos como la conexión entre los servidores on-premise con los recursos en la nube, la administración del tráfico de red, la implementación del Directorio Activo de Azure, así como la monitorización de todos los elementos que forman parte de estas soluciones, ya sea en el apartado técnico como en el apartado administrativo.

Azure es uno de los players más relevantes del mercado por sus prestaciones. El Banco Santander anunció en abril de 2019 la elección de Microsoft como proveedor estratégico preferente de servicios en la nube con el objetivo de facilitar la transformación digital de la entidad.

Por su parte, Joaquín Jiménez, technical consultant del equipo de ASMWS, también ha ampliado sus conocimientos en cloud computing, obteniendo cinco certificaciones oficiales de Cloudinary. Se trata de una compañía de tecnología SaaS norteamericana que provee a multinacionales como Sony, Trivago o Virgin. Ofrece servicios de gestión de imagen y video basados en la nube. Permite a los usuarios cargar, almacenar, administrar, manipular y entregar imágenes y videos para sitios web y aplicaciones.

Migrar al cloud de forma inteligente y bien acompañado

La crisis desencadenada por la pandemia de la Covid-19 ha provocado la aceleración de los procesos de transformación digital de muchas empresas. El contexto actual ha impulsado con fuerza los modelos de consumo TI como servicio de manera generalizada, y en particular para el cloud.

Los factores que han impulsado a las empresas a apostar por el cloud computing son diversos: ofrece una gran flexibilidad, mayor agilidad y nuevas oportunidades de innovación, y una potencia informática flexible. Ahora bien, activar un proceso de migración de datos a la nube puede generar cierto temor en las empresas. Y es normal que así sea. Una migración rápida sin una estrategia, un proveedor acertado y el asesoramiento de un partner especializado puede ocasionar serios inconvenientes a la empresa. 

Potenciar la tienda online es encarar el futuro con mejores expectativas

Las medidas de aislamiento social decretadas por los gobiernos para frenar el avance de la pandemia de la Covid-19 han supuesto, de manera colateral, un impulso enorme al comercio online.La realidad que ha traído debajo del brazo la Covid-19 ha cambiado nuestro día a día y la forma de relacionarnos, y cómo no, también los hábitos de consumo y tendencias de mercado. Tal como te explicamos en el anterior post, desde que se inició el confinamiento de la población en España, las ventas a través de las tiendas online han aumentado un 55%. Analizando el contexto actual, potenciar la tienda online o ponerla en marcha (en caso de no disponer ya de e-commerce) es apostar a caballo ganador. Pero vamos a ir un poco más allá. Está claro que ahora mismo estamos ante un pico de consumo online, pero lo cierto es que el comercio electrónico no ha parado de crecer en los últimos años.

De acuerdo con el Estudio Anual de eCommerce en España, realizado por la consultora IAB Spain y la agencia Elogia, en 2019 un 71% de los internautas españoles entre 16 y 65 años adquirió sus productos a través del canal online, esto es, 20,3 millones de personas. Esta cifra supone un crecimiento del 4,6% respecto del año anterior. Vamos a echar la vista aún más atrás: en el primer trimestre del año 2014 las ventas del negocio electrónico en España se situaban en torno a los 1.450 millones de euros. En el último trimestre de 2018, esa cantidad ya había aumentado hasta casi 3.600 millones de euros, según Statista.

 

La tienda online, elemento clave de la omnicanalidad

El consumidor se ha vuelto cada vez más online y, a la vez, también ha evolucionado para ser más omnicanal. Más de la mitad de los internautas entrevistados en el Estudio Anual de eCommerce en España aseguraron combinar el canal online y el offline para realizar sus compras. El 77% de los e-shoppers cree que combinará los canales offline y online en el futuro.

Es cierto que ahora mismo el canal online tiene un peso muy relevante e incluso “único” en cierta medida, pero pasado el confinamiento seguro que esta circunstancia cambiará. Los consumidores volverán a las tiendas físicas, pero a corto y medio plazo se verán obligados a hacerlo de manera diferente. Es probable que acudan menos veces, que hagan compras más grandes y de forma más rápida, según apuntan desde la consultoría especializada en transformación digital RocaSalvatella. Por ello, también adquiere importancia la relación que establezca el mundo online con esos espacios físicos. De ahí que sistemas como, por ejemplo, el Click & Collect (compra en la tienda online y recogida en el establecimiento físico) pueden ganar más peso.

Un ejemplo de ello es Brico Depôt, cadena francesa de productos de bricolaje, jardín y reformas del hogar. Gracias a la puesta en marcha hace unos meses de su tienda online (dirigida a B2B), creada por el equipo de ASM Web Services combinando las tecnologías de Akeneo PIM y Magento, ha podido mantener su servicio de venta para profesionales acreditados durante este período de confinamiento.

El omnicanal ha cobrado un nuevo valor para el negocio de las marcas, y se convertirá en una pieza indispensable para continuar presente en la vida de los consumidores.

Apuesta por la tienda online para mantener la actividad comercial durante la crisis del coronavirus

La crisis desencadenada por la pandemia de la Covid-19 ha obligado a los consumidores a variar sus hábitos de consumo de la noche a la mañana. El cierre de la mayor parte de las tiendas físicas ha contribuido a disparar las ventas online en las últimas semanasDesde que se inició el confinamiento de la población en España, las ventas a través de las tiendas online han aumentado un 55%.

Ahora bien, no todos los sectores se han visto favorecidos por este crecimiento. Categorías como moda y calzado (-69%) o mascotas (-22%), han registrado descensos de ventas muy importantes. En cambio, las ventas de deportes (+191%), mobiliario (+135%), jardinería (+130%) y farmacia (+26%) se han incrementado de manera muy significativa. Son datos analizados por Guillem Sanz, experto en negocios digitales, a partir de una muestra de 100 e-commerce en la que se ha categorizado la demanda y se excluyen los supermercados online en la categoría de Alimentación.

 

Magento: la mejor plataforma para crear una tienda online

Ante este cambio de pautas resulta imprescindible para las compañías, como señalan expertos del ecosistema digital The Valleyaprovechar sus canales online tanto para comunicarse con los clientes como para comercializar los productos. Comercios que hasta ahora se habían dedicado exclusivamente a la venta en tiendas físicas, se han visto abocados a digitalizarse para aparecer en el entorno online y mantener la actividad comercial en este período. Esta situación generada por la Covid-19 se ha convertido en una oportunidad para el comercio online.

Si te interesa lanzar una tienda onlineMagento es la plataforma de e-commerce de código liberado (opensource) más utilizada a nivel mundial para la creación de tiendas online. Permite realizar todo tipo de proyectos relacionados con la venta en Internet gracias a su sistema modular, muy flexible y escalable. Magento también proporciona herramientas para impulsar el tráfico, las ventas y la participación del cliente.

En ASM Web Services hemos desarrollado más de 20 proyectos para medianas y grandes empresas usando Magento como plataforma de comercio electrónico. Gracias a esta experiencia contamos con desarrolladores certificados que han obtenido certificaciones oficiales concedidas por la multinacional norteamericana. Tenemos la capacidad y el expertise para poner en marcha tiendas online de manera ágil y optimizada.

Destinar activos a potenciar el e-commerce

En un escenario como el actual, realizar una inversión no prevista puede ser una decisión compleja, pero lo cierto es que las marcas pueden llegar incluso a incrementar sus ganancias si destinan recursos adicionales al e-commerce. Así lo han demostrado en China aquellas marcas que redistribuyeron sus esfuerzos de ventas para destinarlos a los canales online, tanto B2B como B2C, durante la pandemia. Un caso claramente paradigmático de ello es la compañía de cosmética Lin Qingxuan. Después de verse obligada a cerrar el 40% de sus tiendas físicas durante la crisis del coronavirus, decidió desplegar a más de 100 de sus asesores de belleza en la red a través de herramientas como WeChat. Como resultado, sus ventas en Wuhan se triplicaron con relación al año anterior.

Office 365 facilita el teletrabajo a las empresas

El teletrabajo ha sido la solución que han encontrado las empresas para no detener la actividad productiva y velar por la salud de sus equipos mientras dura la crisis sanitaria causada por la Covid-19. En este contexto, la plataforma Office 365 de Microsoft se erige como una herramienta completísima que facilita a las empresas el desarrollo eficaz del teletrabajo, ya que la interacción y colaboración efectiva entre los empleados son dos de sus principales características.

Para ayudar a que las empresas sigan funcionando desde casa, desde ASM Web Services podemos facilitarte la adopción de Microsoft Office 365, un servicio basado en la nube que reúne herramientas ampliamente conocidas como Word, Excel, Power Point o Outlook, y otras fundamentales para la gestión de equipos en remoto como pueden ser Teams o Yammer.

 

Menos costes, más recursos y comunicación instantánea

Aunque la situación actual es sumamente compleja, también permite hacer de la necesidad virtud. En este sentido, el teletrabajo puede ayudar a reducir costes en la empresa y también puede optimizar aún mejor recursos como los que ofrece Microsoft Office 365 para empresas. Uno de ellos es la herramienta Teams, que incluye soluciones completas de meetings online, mensajería instantánea, capacidades de colaboración y de workflow.

¿Qué otras ventajas ofrece Teams?

Microsoft Teams permite realizar conferencias a distancia incluso con personas que no usan Office. Además, los usuarios disponen de una gran cantidad de almacenamiento en la nube con One Drive, pudiendo establecer carpetas de acceso personal que no pueden ver otros miembros del equipo.

Teams también permite la creación integrada de contenido en tiempo real con aplicaciones de Office Online, incluidos Word, Excel, PowerPoint y OneNote, y la posibilidad de elegir entre más de 140 aplicaciones como Adobe, Evernote y Trello.

Las Progressive Web Apps elevan los e-commerce a otro nivel

Las compras a través del teléfono móvil siguen creciendo a un ritmo vertiginoso. En los últimos cinco años el porcentaje de compradores a través del móvil ha aumentado 43 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 68% de 2019, según las cifras del Observatorio Cetelem de e-commerce 2019. A este incremento ha contribuido la constante evolución de los dos métodos que tenían los usuarios para acceder a esas compras, las aplicaciones web o las aplicaciones nativas. De un tiempo a esta parte, ha irrumpido un tercer actor en escena que está adquiriendo una especial relevancia y cada vez tiene más aceptación entre los usuarios por las ventajas que aporta, las Progressive Web Apps (PWA) o Aplicaciones Web Progresivas.

Son una evolución de las aplicaciones web que difumina la barrera entre la web y las aplicaciones y utiliza las últimas tecnologías disponibles en los navegadores para ofrecer una experiencia en móviles lo más parecida a la de una aplicación nativa. Las PWA son una apuesta segura ya que, además de las funcionalidades adicionales que ofrecen al usuario, no dependen exclusivamente de un sistema de e-commerce, sino que pueden utilizarse como front-end de cualquier plataforma.

En ASM Web Services estamos trabajando en el desarrollo de un front-end de aplicación web progresiva que se integrará con un back-end de Magento 2, una de las plataformas de comercio en línea referentes en el mercado. La PWA dotará al front-end de mayor velocidad de carga que las plantillas Magento estándar, y proveerá en dispositivos móviles Android e iOS (a partir de la versión 11.3) de algunas prestaciones que hasta ahora sólo se podían conseguir con una app nativa.

 

Ventajas de las PWA

Realmente, las Aplicaciones Web Progresivas presentan muchas ventajas, pero en este post hemos querido centrarnos a modo de resumen en las 10 más destacables:

  • Progresivas: Son apps funcionales disponibles para todos los usuarios, que van añadiendo progresivamente capas de mejora según las capacidades de cada dispositivo y el sistema operativo.
  • Responsivas: El contenido de la aplicación se adapta al tamaño del dispositivo, de la misma forma que una plantilla responsiva.
  • Más rápidas después de la carga inicial: Una vez descargada la primera vez, los componentes comunes de la aplicación no se tienen que volver a descargar, lo que acelera la velocidad de navegación, mejora la experiencia del usuario y potencia el SEO.
  • Independientes de la conectividad: Los service workers (un componente desarrollado en JS y dependiente del SO) permiten la navegación offline en muchos casos, o en redes con velocidades bajas e incluso con cortes de conexión.
  • Estilo app nativa: Por la velocidad de respuesta y la navegación, la experiencia de uso es muy similar a una app nativa. Además, es posible añadir una PWA al App Store o a Google Play Store, tal como con una app nativa.
  • Siempre actualizadas: Gracias a los service workers, es posible la actualización de contenido en segundo plano.
  • Seguras: La navegación mediante HTTPS añade una capa de seguridad y aumenta la tranquilidad del usuario.
  • SEO friendly: Los motores de búsqueda la identificarán como una app y ayudarán en el posicionamiento.
  • Mejoran el engagement: Mediante las Web Push Notifications es posible mantener al usuario informado de actividades de marketing relacionadas con la app.
  • Instalables: Se puede añadir un icono de acceso desde la pantalla de inicio en Android o iOS, e incluso descargarse desde los respectivos markets de aplicaciones.

Las Progressive Web Apps son una tendencia en auge que viene pisando fuerte, es una tecnología de la que se habla cada vez más, sobre todo por las ventajas que ofrecen.

Equipo de ASM Web Services en Productsup Berlín

El martes 18 de febrero estuvimos en las oficinas de Productsup en Berlín para la jornada de formación que nos convertiría en el primer integrador de Productsup en España.

Productsup es una plataforma SaaS que permite conectar distintos sistemas (PIM, eCommerce, ERP, etc) con múltiples marketplaces generando feeds adecuados para cada uno y facilita el onboarding de proveedores mediante la importación de datos desde múltiples fuentes.

El equipo de Productsup nos ha ido informando de las funciones de la plataforma, su Roadmap para los próximos meses y ha escuchado las propuestas de mejora por parte de los integradores.

Nos ha parecido espectacular la flexibilidad de la plataforma y sus capacidades de mapeo de campos y corrección de datos mediante fórmulas fácilmente personalizables tanto por el equipo técnico como por los usuarios de negocio, así como también el sistema de alertas y el control que tienen sobre los canales a los que se está publicando la información. La combinación de estos dos últimos puntos es vital para que un canal nunca se quede sin las últimas actualizaciones de tus productos.

Productsup mapping

También nos pareció sumamente interesante la función con la que es posible analizar la calidad de la información que se está enviando a cada canal y la posibilidad de realizar correcciones de forma masiva mediante muy pocos clicks.

Productsup Channel Analisys

En definitiva, una plataforma que ofrece mucho más que simple sindicación de contenidos, totalmente orientada al usuario de negocio y con más de 1500 conectores ya en funcionamiento.

Estamos sumamente ilusionados de poder ofrecer un producto tan potente y flexible.

Podéis tener más información contactando con nosotros o ver más información en su web:

https://productsup.io/

El nuevo Akeneo PIM 4.0 es más ágil y escalable

Ya está aquí. Akeneo acaba de lanzar la nueva versión de su sistema de gestión de la información del producto (PIM), el Akeneo PIM 4.0. La compañía francesa ha aprovechado la celebración del Akeneo PIM Summit 2020, el encuentro anual de clientes y partners celebrado en París los días 5 y 6 de febrero, para presentarla.

Con esta evolución, que viene a sustituir a la versión 3.2, aumenta el rendimiento de la solución de manera sustancial, y permite a los clientes beneficiarse de importaciones y exportaciones más rápidas. También se acorta el tiempo de comercialización y se incrementa la escalabilidad para expandir los catálogos de productos. Estas son las principales novedades que presenta el Akeneo PIM 4.0.

El nuevo Akeneo PIM 4.0 es más ágil y escalable

Mejora la experiencia de producto

Una de las nuevas funcionalidades, y de las más relevantes, del Akeneo PIM 4.0 es el Asset Manager. Este panel central permite a los usuarios empresariales organizar y enriquecer todo tipo de activos digitales relacionados con el producto. Podrán administrar y transformar visualmente los activos digitales para ofrecer experiencias de productos robustas y específicas para cada canal, y vincular activos a catálogos de productos a través de una integración mejorada de nivel API (interfaz de programación de aplicaciones) con los sistemas DAM (Digital Asset Management) existentes.

Información de producto de calidad

La funcionalidad Data Quality Insights es otra de las novedades que incorpora el PIM de Akeneo. Evalúa la precisión y calidad de los datos del producto, marca automáticamente los errores ortográficos y el formato incorrecto y muestra las calificaciones de calidad de los datos en un panel de control codificado por colores. Los usuarios obtienen sugerencias automáticas para mejorar los datos del producto, corregir rápidamente los errores y garantizar la precisión y la coherencia de los datos del producto.

Presentación del nuevo Akeneo PIM 4.0

Franklin Insights sugiere

Franklin Insights, la biblioteca de información técnica de productos desarrollada por Akeneo, da otro salto adelante. Integra una nueva característica de mapeo de atributos que utiliza el aprendizaje automático (machine learning) y la inteligencia artificial (IA) para sugerir automáticamente los atributos de los productos para los catálogos de producto. Los especialistas en marketing podrán revisar y aceptar las sugerencias de Franklin con un solo clic, lo que garantiza una ruta optimizada para el enriquecimiento de los datos del producto.

Una administración más simplificada

La última de las novedades que queremos explicarte desde el equipo de ASM Web Services del Akeneo PIM 4.0 es el nuevo módulo de conexiones. Simplifica la administración de conexiones mediante el uso de una integración eficiente basada en la API para permitir a los usuarios establecer y administrar fácilmente conectores de terceros desde un solo panel. Esta nueva característica incluye un tablero para monitorear fácilmente los flujos de datos dentro y fuera del PIM, lo que permite una gestión de seguridad sin esfuerzo entre las aplicaciones.

El binomio Akeneo PIM y Magento (parte 2)

Además de este proyecto en las antípodas, 2019 también nos ha dejado proyectos locales relevantes. El de Casmar, distribuidor de soluciones globales para seguridad y vigilancia, por ejemplo, es uno de ellos. Por un lado, hemos estado trabajando en la implantación de Akeneo PIM para la gestión de su catálogo de productos. Paralelamente, hemos creado su nueva tienda online (enfocada a B2B) con Magento 2, que se nutre de toda la información de producto que se está generando en el PIM, a fin de mejorar la experiencia del usuario. La tienda online está conectada con su ERP, que es Navision, para gestionar los pedidos de forma automática y mantener los stocks de todos los mercados en los que están presentes (España, Portugal, Colombia y Chile) y sus almacenes.

Otro proyecto que combina las tecnologías de Akeneo PIM y Magento ha sido el que ha realizado nuestro equipo para Brico Depôt, cadena francesa de productos de bricolaje, jardín y reformas del hogar. La primera fase ha consistido en la puesta en marcha de su tienda online (dirigida a B2B), basada en el modelo Click & Collect, también conocido como compra en línea y recogida en tienda. La segunda fase ya ha arrancado y la realizaremos a lo largo de 2020.

Proyecto de ASMWS para Brico Depôt

La solución de Magento también la hemos empleado el año pasado para llevar a cabo los evolutivos de los e-commerce de la empresa vinícola Torres, y de la empresa agroalimentaria Disfruta & Verdura.

A la espera del Akeneo PIM 4.0

Y ya que hemos hablado del PIM de Akeneo, la compañía francesa de la cual ASM Web Services es silver partner en España, nos gustaría recordar un hecho relevante vinculado a esta solución: el lanzamiento al mercado de la versión 3.2. Las principales novedades que trajo la nueva versión fueron una mejora en las entidades de referencia, en Franklin Insights y en los procesos de trabajo, así como mayores prestaciones en el rendimiento del e-commerce y en la API.

De cara al próximo mes de febrero, coincidiendo con la Akeneo PIM Summit 2020, el encuentro anual de clientes y partners al cual asistiremos, la compañía francesa ha anunciado que presentará en sociedad una nueva versión de su PIM, el Akeneo 4.0.

Un equipo aún más preparado

Una de las mejores maneras que tenemos para evolucionar como compañía es a través de la formación y la ampliación de conocimientos del equipo. Por ello, cuatro profesionales de ASM Web Services obtuvieron en 2019 sendas certificaciones oficiales.

José Antonio López, functional & technical consultant, ha logrado el Akeneo Certified Developer. Por su parte, Rodrigo País Garay, e-commerce functional consultant, consiguió la certificación Magento 2 Solution Specialist. Ismael Felipa, FrontEnd web developer, obtuvo la certificación M2 Front End Developer de Magento 2. Y, por último, Dani Palacios, e-commerce solutions developer, se convirtió en el primer desarrollador español en obtener la certificación para M2 JavaScript Developer de Magento.

El equipo de ASMWS aumenta las certificaciones

Se consolida la presencia de ASMWS en León

Acabamos este resumen del año mirando aún más atrás. Si saltamos en el tiempo hasta 2018, terminamos aquel año con el anuncio de nuestras nuevas oficinas en León, ubicadas en el Centro de Empresas de Base Tecnológica (CEBT), muy próximas al popular MUSAC, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Tras 365 días de vuelo, el proyecto encabezado por Jesús Martínez se ha consolidado plenamente y nos ha permitido explorar nuevas vías de negocio en esa región española.

¿Quieres volver a leer la primera parte del resumen del año?